
Mejora de la eficiencia del riego en el cultivo de los principales frutos rojos
Frutos Rojos | Huelva
El proyecto Ferdoñana, coordinado localmente por OPTIRIEGO CONSULTING, ha permitido la puesta en marcha de 3 fincas embajadoras (fincas piloto), el asesoramiento a más de 70 fincas y la formación de 105 agricultores y técnicos en la gestión eficiente del riego. El ahorro obtenido a lo largo de los 4 años de proyecto ha sido de cerca de 860 millones de m3.

Optimización de la fracción de drenaje
Arándano Hidropónico | Villamanrique (Sevilla)
La instalación de un sistema de monitorización del riego y del drenaje permite un ajuste a tiempo casi real de la dosis de riego y de la fertilización aplicada.

Ajuste de la estrategia de riego a las dotaciones otorgadas por el organismo de Cuenca
Arándano | Lucena del Puerto (Huelva)
Se han instalado varios puntos de monitorización de la humedad de suelo y caudales en parcelas representativas de una explotación con alta heterogeneidad de suelo. El proyecto ha permitido detectar problemas de obturaciones de goteros y corregir encharcamientos indeseados. Además, se ha logrado mejorar el reparto de riegos a lo largo del año en función de la dotación disponible.

Monitoreo y ajuste del riego al coeficiente de cultivo
Almendra | La Rinconada (Sevilla)
La monitorización del cultivo durante varias campañas, junto al histórico de producción en varias parcelas, permite ajustar el coeficiente de cultivo a la realidad observada con los sensores en la finca.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Arroz
La implementación de un periodo prolongado de aireación durante el ciclo de cultivo ha permitido disminuir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la práctica habitual. Se trata de una acción en consonancia con la Ley Europea del Clima, que establece el objetivo de reducir las emisiones de GEI en, al menos, un 55% antes de 2030 respecto a los niveles de 1990.

Establecimiento del momento de inicio del riego a principio de la campaña
Frutal de hueso
El seguimiento del contenido volumétrico de agua del bulbo húmedo y fuera de la zona de influencia de los goteros, así como de la actividad evapo-transpirativa del árbol, permite decidir el momento óptimo de inicio de la campaña de riego.

Productividad del agua en agricultura
y adaptación al cambio climático
Mansouria (Egipto)
El diagnóstico agronómico de varias fincas permite la identificación e implementación de mejoras como el riego por pulsos o la monitorización del nivel freático con piezómetros.

Mejora del uso del agua en fresa mediante el uso de indicadores de eficiencia y formación de uso de herramientas de ayuda a la toma de decisiones en el riego
Fresa | Condado de Huelva
En este proyecto, llevado a cabo durante un periodo de 3 años, se ha trabajado directamente con 15 productores de fresa. El diagnóstico con un persona experta en redes de riego, la monitorización y nuestras recomendaciones durante todo este periodo han permitido mejorar en un 8% la adecuación entre riego aplicado y las necesidades teóricas.